25 de julio de 2012

Fusión en Groenlandia: una evidencia más


La publicación de una información de la NASA sobre la evolución de la fusión de la capa superficial de hielo de Groenlandia ha dado lugar a un cierto revuelo en los medios informativos debido en parte a una deficiente interpretación de la noticia pero, mas allá de ello, por lo que supone como una prueba mas del calentamiento progresivo de las zonas árticas.

Durante el verano, entre un cuarenta y un cincuenta por ciento de la capa superficial del hielo groenlandés se funde para, en su mayor parte, volver a solidificarse poco tiempo después. Ese es un fenómeno bien conocido e interesa básicamente –insisto en ello- sólo a la capa mas superficial. Lo que ha llamado la atención en este mes de julio es que en muy pocos días se ha pasado de una extensión del cuarenta a mas del 90, algo que nunca se había observado durante los 30 años de observaciones satelitales, si bien algunas investigaciones basadas en el estudio de los testigos de hielo parecen indicar que es un fenómeno que puede tener una recurrencia de unos 150 años.

Tal como indica la NASA la causa próxima ha sido el establecimiento sobre Groenlandia de una gran masa de aire cálido o dorsal anticiclónica que ha permanecido estacionaria sobre ella. Estas situaciones mantienen durante varios días los cielos despejados y dan lugar por tanto a una importante insolación y a un aumento progresivo de las temperaturas ya que, al tratarse de una situación anticiclónica, el predominio de la estabilidad da lugar a que el aire de las capas bajas se renueve muy poco.  Además -por lo que indica la nota- otras dorsales cálidas menos permanentes ya habían hecho antes un trabajo previo de calentamiento.

Aunque, ya de por sí, lo súbito e intenso de la situación llama la atención, su mayor importancia reside en que puede tratarse de una muestra mas del calentamiento global a través de un mecanismo al que ya me referí en otra entrada de este blog. Éste, aún en plena investigación, parece consistir en el traslado progresivo del chorro polar –el gran rio de aire en niveles altos que dirige las trayectorias de borrascas y anticiclones- hacia latitudes mas altas. Al mismo tiempo este chorro  disminuye su velocidad como consecuencia de un menor contraste térmico entre latitudes altas y medias por el progresivo calentamiento. Y, al perder velocidad, formaría mas “meandros” u ondas mas lentas o casi estacionarias. Ello quiere decir que tanto las borrascas como los anticiclones ligados a esas ondas afectarían durante periodos mas largos a una misma zona dando lugar a un mayor número de fenómenos adversos bien sea bajo la forma de lluvias abundantes y continuadas en una misma zona o en su caso a elevaciones continuadas e intensas de las temperaturas, tal como ha ocurrido en el caso de Groenlandia.

Si bien  ese resultado obtenido de los testigos de hielo a que me  refería antes podría apuntar a que se trata de un fenómeno natural que se repite cada 150 años el resto de sucesos que están sucediendo en  el Ártico parece indicar que esta anómala fusión es una pieza o una  muestra mas de un proceso a gran escala que produce un transporte neto de calor desde latitudes medias y bajas hacia las altas En resumen, el aire cálido parece de una forma u otra ganar cada vez mas terreno sobre el planeta.

24 de julio de 2012

Un mes de verano



Hoy, 24 de julio, hace poco mas de un mes que empezó el verano astronómico y oficial. Es buen momento por tanto de hacer un breve balance de lo que nos ha deparado el primer tercio de la estación.

El verano “real” se inició con un periodo de calor muy intenso que se extendió del 24 al 29 de junio. De acuerdo con el correspondiente informe de AEMET en el mismo se batieron muchos records tanto de máximas absolutas como de mínimas mas altas y además bastantes de ellas en Castilla y León, algo verdaderamente reseñable. En ese mismo informe se destaca que la anomalía térmica del mes fue de +2,6º, lo que hace que este junio pueda catalogarse como “extremadamente cálido”.  Al mismo tiempo lo convierte en el cuarto mes de junio más cálido desde 1960 precedido por los junios correspondientes a  2003, 2004 y 2005, es decir todos ellos en el periodo de los diez últimos años.

A este respecto es curioso que el junio de 2011 también tuvo una importante anomalía de +1,5º mientras que el mes siguiente, julio, fue “normal” con una anomalía de +0,1º si bien, acostumbrados a los julios anteriores claramente por encima de la media, a muchas personas les resultó frio. Y es curioso también que el julio de este año no esté tampoco resultando excesivamente caluroso, si bien ha habido algunos días en los que el remonte de las temperaturas ha sido notable. Da la impresión por tanto que, al menos en los últimos años, es en las primaveras donde más estamos notando las anomalías cálidas. Es como, si de alguna forma, el verano se adelantara.

Como ya comenté en una entrada anterior, la ola de calor de finales de junio se debió a una gran expansión hacia el norte de la masa cálida norteafricana ayudada por una débil vaguada semiestacionaria al suroeste de la Península; es la situación típica de temperaturas muy altas en buena parte de España. Después, durante este  mes de julio, aunque ha habido algunos amagos de situaciones de este tipo y las temperaturas han alcanzado valores muy significativos, lo cierto es que el mes no se está caracterizando por unas temperaturas medias muy altas. Aunque sin gran intensidad, la circulación del chorro polar está afectando parcialmente a España y haciendo que penetre con cierta frecuencia sobre ella aire procedente del Atlántico, lo que suaviza las temperaturas sobre buena parte de la vertiente atlántica. Ahora bien, este aire se convierte en viento de poniente o “terral” cuando alcanza el área mediterránea provocando en esas zonas temperaturas altas, gran resequedad y en ocasiones vientos moderados o fuertes, un escenario muy adecuado a la aparición de incendios forestales como por desgracia estamos comprobando.

Otra consecuencia de este tipo de circulación atmosférica es la gran escasez de tormentas durante este mes. Si ya junio fue muy seco, julio lleva un camino parecido. Hay quien piensa que el número de tormentas veraniegas está disminuyendo sobre España. Puede que esa percepción sea correcta para algunas zonas pero en principio no me consta que esa conclusión sea válida para toda España.

En el resto del hemisferio norte cabe destacar la continuación del tiempo muy caluroso y extremadamente seco en amplias zonas de Estados Unidos, lo que está llevando a batir allí todo tipo de records. También han sido noticia las intensas lluvias registradas en el sur de Rusia en zonas cercanas al mar Negro.  Parece ser que la advección de aire húmedo y cálido procedente de este mar con unas aguas mas cálidas de lo habitual, dio lugar a una acusada convección en zonas montañosas de mas al norte con registros de 300 mm en menos de 24 horas y con una elevadísima cifra de fallecidos que no parece que puedan ser atribuidos de forma directa en su totalidad  a las precipitaciones. Hay ya informaciones periodísticas que vinculan estas lluvias tan intensas al cambio climático que origina aguas más cálidas en el Mar Negro. Creo que establecer esa conexión es algo todavía muy prematuro y habrá que esperar a los estudios que se lleven a cabo en los próximos meses. Lo que si se ha anunciado es una investigación  sobre las causas que influyeron  en el elevadísimo numero de víctimas y esa creo que sí que es de suma importancia: ¿Se tuvo alguna indicación  a priori de que las lluvias podían ser tan intensas? Si fue así ¿se pudo avisar eficazmente a la población? Esperemos resultados.

Otros sucesos atmosféricos notables del mes han sido las intensas lluvias en zonas de China y de Japón asi como el record absoluto de temperaturas en Marruecos con 49,6º en Marrakech el 17 de julio superando los 49,1º de Agadir de julio de 2009. Mientras tanto el Atlántico tropical sigue bastante “tranquilo” por lo que respecta a la aparición de ciclones tropicales. Es posible que la desaparición del fenómeno de “La Niña” y la aparición de un incipiente “Niño”tenga algo que ver en ello.

Y ahora a ver que nos depara el segundo periodo del verano. De momento la novedad para los próximos días es la aparición de tormentas sobre todo en zonas de la mitad norte. Veremos lo que dan de sí.

17 de julio de 2012

No es un programa cualquiera


Si bien el objetivo general de este blog es comentar temas meteorológicos y climatológicos así como la repercusión social de los mismos, hoy quiero ocuparme de la previsible desaparición de un programa de radio que ha acompañado los fines de semana de muchos españoles durante los últimos 13 años. Me refiero a “No es un día cualquiera” de Pepa Fernández. Lo hago tanto por el valor intrínseco de todo el programa en sí como por el esfuerzo de divulgación meteorológica que durante ocho años ha llevado a cabo Jose Miguel Viñas contando siempre con el apoyo y la confianza de Pepa.

“No es un día cualquiera” ha sabido aunar información y divulgación de calidad con entretenimiento, lo cual, ya por sí mismo, no es nada fácil.  Y lo ha hecho en múltiples campos: ciencia básica, música, lenguaje, cine, teatro, economía, historia…y por supuesto, meteorología. Si a eso se le añade el espíritu de familia que durante esos años se ha creado dentro del propio equipo así como entre ese equipo y todos sus “escuchantes” en el marco de su peregrinaje por tantos pueblos y ciudades de España promoviendo el encuentro cara a cara, mano a mano, sonrisa a sonrisa de unos con otros, podemos decir que nos encontramos ante un excepcional programa de radio y algo mas: con un verdadero lugar  de encuentro y de acogida para una parte importante de la sociedad española, algo de lo que no estamos ni mucho menos sobrados.

He tenido el honor de ser invitado a participar en alguno de los programas; en ocasiones he hecho mi particular peregrinaje allí donde el programa se emitiera porque pocos placeres mayores para un fin de semana que encontrarse acogido y abrazado por la pequeña familia del programa pero también por las personas que habían acudido a presenciarlo en directo y que rápidamente se contagiaban del estupendo “buen  rollo” que se respiraba allí.  Y cuando no tenía posibilidad de asistir “in situ” sentir su compañía a través de la radio de casa o de la del coche era un regalo impagable. Nunca se lo agradeceré suficientemente a Pepa y  sus “chicos y chicas”.

También tengo un agradecimiento especial como meteorólogo. Quienes leen mi blog saben que el tema de la mejora de la divulgación meteorológica es uno de mis principales “caballos de batalla”. Por tanto no puedo dejar de valorar y agradecer la apuesta de Pepa por mantener, tanto los sábados como los domingos, sendos espacios de un cuarto de hora para que Jose Miguel pudiera llevar a cabo su experta labor de divulgación. A lo largo de los ocho años en los que él ha estado en el programa se ha referido a la meteorología desde múltiples facetas al tiempo que establecía curiosas e interesantes conexiones entre la meteo y casi todo el “resto del mundo”.  También lo ha hecho y lo sigue haciendo a  través de su página web www.divulgameteo.es   que se ha convertido en una referencia imprescindible para cualquier profesional o aficionado a la meteorología. Impagable, Jose Miguel.

Quiero creer que el programa no va a desaparecer. Lo deseo así no sólo por la amistad que me une con Pepa, Jose Miguel y buena parte del equipo sino, sobre todo, porque en la situación actual de este país, no podemos perder este tipo de programas donde, sin ningún tipo de partidismo ni ideologías especificas, se lleva a cabo un estupendo seguimiento de la actualidad y una importante labor de divulgación; no nos podemos permitir ese lujo.

Y sobre todo, porque “con la que está cayendo” sería una tremenda equivocación prescindir de un lugar virtual y real que es a la vez de acogida, de amistad, de tolerancia y de encuentro. Ojalá no se equivoquen los responsables de Radio Nacional. No es un programa cualquiera.

11 de julio de 2012

Un gran paso adelante


Como todos los años la Administración Norteamericana para la Atmósfera y el Océano (NOAA) ha publicado el Informe sobre el estado del clima mundial correspondiente a 2011. Se trata de una publicación de mas de 200 páginas en la que han colaborado 378 autores de 48 países. El núcleo del informe es el estudio del comportamiento durante el pasado año de 43 indicadores atmosféricos, algo que ayuda a comprender mejor la evolución del sistema climático. Entre esos indicadores se incluyen algunos nuevos en relación a informes de años anteriores tales como el albedo terrestre o el contenido en calor del océano. El informe es de un gran interés y recomiendo su lectura a quien  tenga tiempo y posibilidades. En cualquier caso voy a hacer a continuación  un repaso rápido a algunas de sus mas importantes conclusiones:

  • Las tendencias en las series de observaciones muestran que aquellos indicadores climáticos en los que se esperaba su incremento en un planeta que se está calentando lo están haciendo mientras que aquellos que deberían disminuir también lo están haciendo.
  • La temperatura media del planeta fue mas fría que en el año 2010 pero aún así figura entre las de los 15 años mas cálidos desde que hay registros. En este contexto el  Ártico se está calentando a mayor velocidad que el resto del  planeta
  •  Ha habido muchos eventos extremos de carácter meteorológico y climático durante el 2011. El fenómeno de “La Niña” contribuyó a muchos pero no a todos ellos.

Junto con el Informe se ha publicado también un artículo que aparecerá en el número de julio del Bulletin of the American Meteorological Society (BAMS) en el que por primera vez se hace un importante esfuerzo para determinar la posible relación de algunos de los eventos mas importantes del año con el calentamiento global en el marco de una novedosa rama de la climatología dedicada a la atribución de estos fenómenos. Como ya  comenté en una entrada anterior de este blog no es posible atribuir de una forma categórica un evento concreto al cambio climático inducido por el calentamiento pero en muchos casos sí es posible determinar como varían sus posibilidades de ocurrencia. Pues bien, en este contexto, algunas de las conclusiones son las siguientes:

  •  Ola de calor de Texas: Estuvo relacionada con el fenómeno de “La Niña”.  Ahora es veinte veces mas probable su ocurrencia en los años de “Niña” que lo era en la década de los 60.
  • Diciembre de 2010 muy frío en el Reino Unido: Sus probabilidades de ocurrencia se han reducido a la mitad como resultado del  cambio climático inducido por el hombre
  • Noviembre  de 2011 muy cálido en el Reino Unido: Su ocurrencia es ahora sesenta veces mas probable que en los años 60
  • Graves inundaciones en Tailandia: Sin relación demostrable con el calentamiento global.

Mas allá de la importancia de estos hallazgos específicos lo verdaderamente significativo es que se ha establecido una práctica ya irrenunciable para estudiar la influencia del calentamiento global en los principales fenómenos meteorológicos y climáticos mundiales de carácter adverso. Además de su gran importancia científica ello supone un importante paso adelante en la concienciación a todos los niveles sobre un fenómeno ya en buena medida irreversible pero quizás todavía parcialmente modulable.




Una nota resumen del Met. Office británico sobre este tema puede encontrarse aquí

6 de julio de 2012

Viviendo con Meteosat


Ayer se lanzó con éxito el tercer satélite Meteosat de segunda generación.  Es una noticia magnífica ya que asegura la continuidad del servicio de estos satélites hasta que esté disponible la tercera generación, allá hacia el año 2017. Con esta ocasión quiero compartir algunas experiencias y recuerdos de lo que ha sido vivir con el Meteosat “al lado” desde el año 1977, año en el que se lanzó el primero de ellos y cuando yo también empecé a trabajar en predicción. Pero al mismo tiempo quiero llamar la atención sobre la necesaria evolución de esta inigualable herramienta de observación.

Hasta esa fecha, 1977-78, en el Instituto Nacional de Meteorología se trabajaba solo  con algunas imágenes recibidas de los satélites polares norteamericanos de la serie TIROS-ESSA.  La calidad era bastante deficiente y se utilizaban muy poco de forma operativa. Al principio las imágenes del primer Meteosat también dejaban bastante que desear pero mas que nada por las deficiencias del equipo de reproducción de que se disponía. Cuando se cambió, la calidad mejoró bastante, los predictores se interesaron mas y en seguida nos pusimos a organizar cursillos para intentar sacar “jugo” a  esas imágenes en las que descubríamos tantas cosas nuevas y que con frecuencia no sabíamos interpretar. Poco a poco Meteosat se fue haciendo insustituible y sobre todo en situaciones complicadas, esperábamos con avidez la nueva imagen que aparecía por la impresora cada media hora.

Fuera del Instituto la sociedad española comenzó  a saber del Meteosat a través de las imágenes que Mariano Medina y otros “hombres y mujeres del tiempo” mostraban en las informaciones meteorológicas de la tele. En aquellos tiempos esas imágenes sólo estaban disponibles en el Instituto y además en formato papel con lo cual había que llevárselas a televisión “en mano”.  Recuerdo –y recuerda también Ana de Roque en su capítulo de “El libro del tiempo” realizado por el actual equipo de El Tiempo de TVE- cuando ella o Marta García llegaban al Instituto en plena madrugada- para recoger la última imagen recibida junto con algunas otras informaciones.

 Cada vez utilizábamos mas y mejor Meteosat y se iban lanzando los distintos satélites de la primera generación. Al tiempo se empezaba a preparar la segunda. Recuerdo que, ya en 1983, asistí en Aviñón a una primera reunión con la ESA con el fin de estudiar los requisitos de los usuarios para la segunda generación de Meteosat que se lanzaría en el 2002!! Lo que esta generación iba a  aportar eran unas imágenes con mucha mas resolución en diversos canales y con un intervalo temporal de quince minutos en vez de la media hora de la primera generación.

 Cuando en el 2004 el primer satélite de esta segunda generación estuvo operativo, todas estas mejoras permitían obtener ya muchos otros productos de interés meteorológico -mas allá de las imágenes- para otras actividades tales como la vigilancia meteorológica, la predicción inmediata o los análisis de viento para su utilización en los modelos numéricos. Ello llevó a la constitución de una serie de centros para la obtención y distribución de estos productos en distintos Servicios Meteorológicos europeos que se denominaron SAF (Satellite Applications Facility) Así a nuestro INM se le asignó el SAF de Nowcasting (Prediccion Inmediata) en el que desde entonces se ha realizado un estupendo trabajo con amplia proyección internacional y de gran utilidad operativa.

Ya desde hace algunos años se trabaja en el diseño de la tercera generación de Meteosat. Van a ser satélites muy distintos incluso en su apariencia física. Aparte de ofrecer una mejor resolución espacial y temporal en sus imágenes y de realizar observaciones continuas de distintos gases atmosféricos, van a tener también la capacidad de llevar a cabo sondeos verticales de la atmósfera con un nivel de detalle espacial y temporal que nunca podría conseguirse con los radiosondeos clásicos. Este punto es de importancia vital para el funcionamiento adecuado de los nuevos modelos de predicción que se están desarrollando con resoluciones de un kilómetro y que son los que nos permitirán abordar con mucha mas exactitud la predicción de fenómenos atmosféricos muchas veces de pequeñas dimensiones pero de gran severidad o adversidad. Creo que es importante subrayar este punto para tomar conciencia de que la nueva generación, mas allá del alto valor de sus imágenes, es de todo punto crucial si queremos, no sólo avanzar, sino no retroceder en las técnicas de predicción del tiempo ante la reducción progresiva de las redes convencionales de observación .

Escribo esto cuando en la comunidad meteorológica europea existe una cierta preocupación por el sostenimiento y evolución del sistema Meteosat debido a la profunda crisis económica. Creo que antes de aplicar recortes en el sistema  de satélites podrían diseñarse sinergias y reestructuraciones en la meteorología europea que permitieran abaratar algunos costes y servicios pero que deberán salvar siempre, siempre, a la familia Meteosat.

4 de julio de 2012

Sistemas convectivos como mariposas


En una entrada anterior de este blog comenté como uno de los factores que mas influyen en los fallos de las predicciones realizadas por los modelos numéricos son los errores en el análisis “real” del que se parte para elaborar la predicción. Diferencias muy pequeñas entre ese análisis y la “realidad” –algo que es frecuente dada la imposibilidad de observar la atmósfera en todos sus puntos- pueden dar lugar a errores sustanciales en las predicciones a varios días vista.

Naturalmente la investigación de las situaciones en las que los modelos han presentado mas fallos es una de las primeras prioridades de los centros que se dedican al desarrollo y explotación de estos modelos. A este respecto, el Centro Europeo de Predicción a Medio Plazo –considerado el líder mundial en este campo- ha publicado un par de artículos muy interesantes en su última newsletter que tratan sobre el origen de los principales fallos en su modelo por lo que se refiere a las predicciones sobre Europa. Aunque recomiendo su lectura completa a quien se sienta interesado en el tema voy a comentar a continuación algunos puntos que creo que pueden resultar de interés un poco mas general.

Una primera conclusión es que las situaciones que presentan mas dificultades de predicción en Europa, sobre todo en la primavera, es la del desarrollo de un potente anticiclón sobre los países nórdicos y la de una borrasca sobre el área mediterránea. Son las llamadas situaciones de “bloqueo” en las que un anticiclón situado muy al  norte “bloquea” el camino normal del chorro polar obligando a éste a desviar claramente su trayectoria y dando lugar a un tiempo anómalo y con frecuencia adverso en bastantes zonas de la Europa meridional. Como curiosidad cabe apuntar que en España hablamos a veces de “bloqueo” cuando no es tal y lo que realmente existe es una extensión hacia el este del anticiclón de Azores o una extensión hacia el  norte de la dorsal anticiclónica norteafricana pero sin que se de un bloqueo específico del chorro polar que circula mas al norte en su trayectoria habitual.

Otra conclusión muy interesante es que las dificultades del modelo para predecir adecuadamente el establecimiento de esta situación de bloqueo están con frecuencia relacionadas con la presencia en el análisis de partida de una vaguada fría en niveles medios-altos de la atmósfera sobre las Montañas Rocosas de Norteamérica. Delante de ella suele existir aire cálido y húmedo procedente del Golfo de México que, en presencia de esta vaguada, se inestabiliza y da lugar a la creación de potentes sistemas convectivos hacia la zona de los Grandes Lagos. Éstos provocan a su vez dificultades en el establecimiento correcto de ese análisis inicial al que antes  me refería.  Pero antes de ocuparme de cuales son esas dificultades voy a comentar un poco, para quien no lo conozca, que es un sistema convectivo.

Un sistema convectivo es una gran masa nubosa con un tamaño muy variable pero que en término medio lo podríamos comparar con la extensión de una provincia como la de Madrid y que está compuesto de nubes tormentosas de carácter convectivo y otras de carácter estratiforme. Su “diseño” está muy bien conseguido para originar cantidades muy importantes de precipitación sobre zonas determinadas ya que permanecen estacionarios varias horas sobre la misma zona o con movimientos muy lentos. Precisamente los sistemas convectivos son los principales responsables, aunque no los únicos- de nuestras copiosas e intensas lluvias mediterráneas y uno de ellos fue el causante de la gran avenida del Júcar que arrasó la presa de Tous en 1982. Además el primero que se documentó en Europa, ya que hasta aquel momento sólo se habían localizado y estudiado en Estados Unidos.

Pues bien,  los sistemas convectivos de los Grandes Lagos tienden a frenar el movimiento hacia el este de la vaguada de las Rocosas que los sustenta de una forma que los modelos no manejan del todo bien por dos razones. La primera es porque, aunque se ha avanzado mucho, en la simulación de la formación y desarrollo de estos sistemas, ésta no es todavía perfecta y por tanto puede no calcularse adecuadamente su interacción con la dinámica de la citada vaguada y por otro lado porque, la escasez o la necesidad de un manejo mas adecuado de los datos de esas zonas, hace que se resienta el análisis de partida. Una curiosidad a este respecto es que una de las principales fuentes de datos en la zona que son las observaciones de los aviones que frecuentemente transitan por ella, se ve seriamente disminuida dado que los aviones evitan volar en estas áreas de mal tiempo.

Vemos por tanto como las dificultades para establecer un correcto análisis de partida por “culpa” de estos sistemas pueden provocar un fallo en las predicciones para cuatro o cinco días después sobre Europa y además en situaciones que pueden llevar a cambios de tiempo importantes. Es una prueba mas de la necesidad de la colaboración  mundial del intercambio rápido y eficaz de datos meteorológicos entre todos los países del mundo. Pocas  veces se ve con tanta claridad como todos dependemos de todos.

 En su final el articulo del Centro Europeo deja planteada una hipótesis muy interesante: ¿harán los ciclones tropicales que se dirigen hacia Europa en otoño tras convertirse en borrascas extratropicales y colocados normalmente delante de una vaguada del chorro polar, un papel parecido al de los sistemas convectivos norteamericanos? ¿serán los causantes de los principales fallos de predicción en Europa en otoño? Estoy seguro que de nuevo el Centro Europeo nos dará mas pronto que tarde una respuesta.

Es curioso que estructuras tan “pequeñas” comparadas con otras grandes estructuras atmosféricas sean capaces de tanto. Pero recordemos, siguiendo a Lorentz, que incluso, el batir de alas de una mariposa podría hacerlo. Así es la atmósfera. Y toda la Naturaleza.