30 de noviembre de 2012

El final del otoño


Hoy, día de San Andrés, hay nieve bajo “algunos pies”. En días pasados la fuerte entrada de “nortes” asociada a una profunda borrasca mediterránea dio lugar a nevadas principalmente en montañas y tierras altas del nordeste peninsular. Y hoy mismo, un débil embolsamiento frío en niveles medios de la atmósfera que atraviesa rápidamente el oeste y el  sur peninsular, tiñe ligeramente de blanco algunas zonas occidentales de Gredos y Sierra Morena en una evolución perfectamente prevista por los modelos desde hace varios días.

También hoy finaliza el otoño climatológico si bien al astronómico aún le quedan unos cuantos días. Es por tanto tiempo de balances al menos provisionales. La lluvia ha remediado en buena medida la sequía que arrastrábamos desde hace bastante tiempo y según AEMET la precipitación media en España estaba al finalizar la tercera semana de octubre en algo más del 50 por ciento por encima de sus valores normales. Sólo algunas zonas del norte quedan algo por debajo mientras que en otras del sur y de Canarias se ha llegado incluso a alcanzar el 300 por ciento de los valores normales. En buena medida ha sido la acción de los “ríos atmosféricos” a  los que ya me he referido en alguna ocasión , la causa del gran aporte de humedad tropical y subtropical y por tanto de las copiosas lluvias registradas en muchas zonas de España.

También han sido esas profundas “entradas” de aire cálido y húmedo las que han propiciado un otoño de temperaturas suaves. Según AEMET la temperatura media de septiembre estuvo 0,65º por encima  de la media mientras que la anomalía de octubre fue muy parecida: 0,70º.  A falta de conocer el dato oficial de noviembre -pero habiendo “sentido” el mes- da la impresión de que la anomalía global del otoño quedará en torno a estos valores, es decir un otoño suave, ligeramente cálido.

Por su parte, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) suele emitir en estas fechas un balance de los nueve primeros meses del año. De acuerdo con el informe que se acaba de publicar, de enero a octubre de 2012, se dio el noveno período más cálido comprendido en esos meses desde que se iniciaran los registros en 1850. Las temperaturas mundiales de la superficie del océano y de la tierra durante ese período fueron superiores en torno a unos 0,45 °C  a la media de 14,2 °C correspondiente al período 1961-1990. El informe añade que el año empezó con un episodio de La Niña entre débil y moderado y suele ocurrir que la presencia de ese fenómeno al comienzo de un año trae aparejada una disminución de las temperaturas mundiales tal como ha ocurrido también este año. Tras terminarse el episodio de La Niña en abril, las temperaturas oceánicas y terrestres mundiales fueron aumentando mes a mes cada vez más, de modo que la media correspondiente al semestre de mayo a octubre de 2012 se situó entre las cuatro más cálidas registradas para ese período.

En España las cosas han ocurrido de forma parecida. Febrero fue un mes extraordinariamente frío con una tremenda anomalía de 2,5º por debajo del valor normal. Sin embargo, coincidiendo también con la finalización de “La Niña”, las temperaturas subieron mucho de forma que mayo presentó una gran anomalía positiva, nada menos que 2,7º y junio no se quedó atrás con 2,6º. En los meses siguientes han seguido predominando las anomalías cálidas aunque menos extremadas que en los meses citados de modo que podría calcularse, con los datos ya conocidos, que nuestra "anomalía", contando desde enero a octubre sería de unos 0,8º, es decir mas alta que la media mundial si bien al estar considerando periodos de referencia distintos (1961-90 en el caso de la OMM y 1971-2000 en el caso de AEMET) la comparación se hace dificultosa. Sigue en cualquier caso la tendencia a mantenerse las anomalías cálidas.

También el documento de la OMM hace referencia a la extraordinaria disminución del  hielo ártico durante el pasado verano y al tema de la fusión de los hielos polares vuelve a referirse un artículo recientemente publicado en Science y difundido tanto por ESA como por NASA en el que se afirma ya con una gran fiabilidad como se está produciendo una pérdida neta de masa de hielo en la Antártida y Groenlandia y como ello está contribuyendo significativamente al aumento del nivel medio de los océanos. Las señales del planeta por lo tanto continúan para aquellos que quieran prestar atención.

Ahora ya empezamos el invierno pendientes de la repercusión que pueda tener el extraordinario debiltamiento del hielo ártico durante el verano y la consiguiente absorción de energía solar por el océano abierto. ¿Se perturbará la circulación del chorro polar como en el pasado invierno y tendremos sobre Europa fuertes coladas de aire gélido? ¿Será todo ello modulado de otra forma por la ausencia de “La Niña”? En cualquier caso, de una forma u otra, que el invierno nos sea propicio.

27 de noviembre de 2012

Mientras el CO2 crece...el interés político decrece


Según la Organización Meteorológica Mundial, en 2011, la cantidad de gases de efecto invernadero presentes en la atmósfera alcanzó un máximo sin precedentes. Entre 1990 y 2011, se registró un aumento del 30% en el forzamiento radiativo, -el efecto de calentamiento en nuestro clima- debido al dióxido de carbono (CO2) y otros gases de larga duración que atrapan el calor.

Coincidiendo con el inicio de la Conferencia de Quatar sobre el cambio climático, la Organización Meteorológica Mundial ha hecho público un comunicado de prensa en el que advierte de la imparable progresión en la atmósfera de los gases de efecto invernadero. En el mismo se expresa también una gran preocupación por la situación de los sumideros de carbono teniendo en cuenta la acidificación creciente de los océanos,  lo que indica que éstos siguen absorbiendo continuamente más y más dióxido de carbono. Este proceso  puede estar afectando ya claramente a la vida de los animales marinos y por tanto a la cadena alimentaria submarina.

Confieso que he tardado un poco en decidirme a escribir esta entrada del blog porque la cuestión puede ya resultar un tanto “cansina” tanto para el que lo escribe como probablemente para el que lo lee. Sin embargo es imposible dejar de hacerlo cuando se observa el desinterés creciente de al menos la gran mayoría de los gobiernos, tal como se refleja en los magros resultados que se esperan de la cumbre  de Quatar. Por si fuera poco a ello se suman también las declaraciones de algún responsable meteorológico que, mas allá de las claras y rotundas declaraciones de la propia Organización Meteorológica Mundial y de la recientemente emitida por la American Meteorological Society, sigue poniendo en tela de juicio sin ningún argumento concreto la realidad del cambio climático inducido en gran medida por la acción antropogénica.

Es curioso como a medida que avanzan las certidumbres científicas sobre la realidad del fenómeno y de la atribución de varios de los últimos fenómenos adversos registrados a nivel mundial al calentamiento global, la clase política mundial siga encerrada en una visión cortoplacista centrada –esta vez-  en la crisis económica internacional.  En mi opinión esa crisis es en buena medida el resultado de unas opciones de desarrollo incompatibles con una evolución armoniosa y sostenible de la humanidad, como lo es también, en un alto porcentaje, el calentamiento global. Dos caras de una misma moneda que sólo puede manejarse y gestionarse adecuadamente yendo a las raíces del problema.  Sólo una acción constante y sin desfallecimientos de cada uno en su esfera social, grande o pequeña, puede ir logrando una mayor concienciación y una mayor presión sobre los gobiernos. Pero, ¿será suficiente? ¿Estamos todavía a tiempo? No lo sé, pero lo que está claro es que no está permitido desfallecer en este empeño.

22 de noviembre de 2012

San Andrés y los modelos


En una entrada anterior de este blog correspondiente al primer día de noviembre me refería a la meteorología popular de este mes. Tras un inicio con algo “de nieve en los altos”, planteaba la duda de sí tendríamos “veranillo de San Martín” y de si “por San Andrés” la nieve llegaría a “los pies”.  Pues sí, san Martin trajo su veranillo aunque con algo de retraso –tal como ha pasado este año con algún otro “veranillo- y ahora estamos a la espera de ver que pasa con “San Andrés” es decir, en los últimos días de noviembre y primeros de diciembre.

Algunos nos preguntamos si el querido santo está enredando por alguna parte porque los modelos de predicción andan un poco revueltos para esas fechas y sin ponerse del todo de acuerdo. Parece claro en cualquier caso que, hacia el lunes o martes de la próxima semana, se inicia un cambio sustancial del tiempo. Sobre el Atlántico central crece una gran dorsal anticiclónica orientada de norte a sur mientras que la vaguada que lógicamente la precede, se estrecha y se alarga mucho, también en dirección norte-sur. Estamos por tanto en el cambio desde una circulación más bien "zonal" hacia otra de tipo “meridiano” que, tal como ya me he referido a ellas en otras ocasiones, suelen traer asociado un tiempo mas extremado y a veces adverso.

Hasta ese punto de la evolución los distintos modelos están básicamente de acuerdo. Ahora bien, ese tipo de estructura suele acabar por un “estrangulamiento” de la vaguada y la formación de una “DANA” o depresión (borrasca) aislada de niveles altos que al final suele aparecer también en superficie y recibe el nombre de "borrasca fría". Pues bien, los modelos llegan a  esa solución pero difieren en donde y cuando se forma esa  perturbación. Para el tiempo en la Península Ibérica esos datos son fundamentales porque, si nos quedamos en su zona delantera, predominarán las precipitaciones y las temperaturas no muy bajas mientras que si es en la posterior las precipitaciones serán bastante menos importantes y mucho mas dispersas y sin embargo la bajada de las temperaturas junto con el viento daría lugar a una sensación térmica de bastante frio en el interior peninsular apareciendo incluso la nieve en algunas zonas.

Mapa de 500 hPa del Centro Europeo previsto para la madrugada del martes 27 de noviembre. Se inicia sobre Galicia la formación de una DANA que se instalaría al día siguiente sobre el interior de la Península. El lugar y el momento exacto dependen en buena medida de la velocidad y dirección del viento del chorro que baja desde Islandia y que es dificil predecir con detalle a este plazo.

Mapa del modelo norteamericano también para la misma hora que el anterior. Aunque por el intervalo del trazado de las isolíneas la comparación es algo dificultosa puede verse que la dirección del chorro es algo distinta y que la vaguada está algo mas hacia el este. Formaría la DANA un día después sobre el sur de Francia.

El que se llegue a una u otra situación con sus variantes secundarias, depende en buena medida de la velocidad y dirección del chorro polar que fluirá en esos momentos entre la vaguada y la dorsal. Un chorro mas veloz propagaría la vaguada mas hacia el sur y la DANA se cerraría mas hacia el centro o sur de la Península. Si es menos veloz podría dejarla mas al norte hacia el sur de Francia o el norte de Italia con España en su zona posterior.

En estas situaciones la única opción razonable es utilizar la predicción probabilista para saber las posibilidades de que ocurra una situación u otra. En la red tenemos este tipo de productos pero procedentes del modelo norteamericano, excelente por supuesto, pero en general de menor calidad que el  del Centro Europeo de Predicción. Desgraciadamente, por esta “fijación” europea de no poner a libre disposicíon gratuita una serie de determinados productos meteorológicos, no podemos mas que disponer de una pequeña información de éste.


Evolución del sistema norteamericano del sistema de predicción por conjuntos entre los días 22 de noviembre al 8 de diciembre para un punto del interior de la Península Ibérica. La gráfica de mas arriba corresponde a la evolución de la temperatura a unos 1500 metros de altitud, la del medio a unos 5500 metros y la inferior a las precipitaciones en mm. La interpretación requiere conocimientos un poco especializados pero lo mas importante es saber que líneas mas juntas indican predicción mas fiable y cuanto mas se separan la predicción es menos fiable. Observese como aumenta la "dispersión" de las gráficas a partir de los días 26 o 27

Otra forma de presentar la predicción probabilista o "por conjuntos" esta vez corrrespondiente a la del Centro Europeo de Predicción para la madrugada del martes. De modo aproximado puede decirse que cuanto mas fuerte es el sombreado mayor es la incertidumbre para la situación en la zona en cuestión. Puede verse como la zona del chorro que viene desde Islandia hacia las cercanías de España no es de las que presenta más certidumbre.

En cualquier caso, vistas las informaciones disponibles la conclusión hoy por hoy es que vamos hacia un cambio sustancial de tiempo desde principios de la próxima semana con una tendencia clara hacia mas frío y seguramente con nieve en algunas zonas. San Andrés traerá nieve  a los pies. La duda en este momento es…si a muchos o a pocos pies. 

20 de noviembre de 2012

"Supercélulas", tormentas y radares


El pasado fin de semana, una masa de aire cálido y húmedo muy inestable asociada a la circulación de una borrasca atlántica, dio lugar a importantes lluvias y tormentas así como a multitud de mangas marinas y pequeños tornados en zonas de Andalucía oriental, norte de la Comunidad Valenciana y sur de Cataluña. Las mas llamativas por su intensidad y por los daños provocados fueron las que afectaron durante la mañana del sábado a la provincia de Málaga y muy especialmente a la propia capital. En cualquier caso no hay que olvidar que esta misma perturbación fue la que durante la tarde del viernes dio lugar a un importante tornado en algunas zonas del Algarve portugués.

Algunos de estos fenómenos parecen estar unidos a una modalidad especial de nube tormentosa denominada “supercélula”.  De los interesantísimos seguimientos en tiempo real que han hecho muchos aficionados de estas zonas y de los artículos que han publicado, podría concluirse que han sido nubes de este tipo las responsables de buena parte de ellos; sin embargo, la seguridad de que se trata de una supercélula sólo puede tenerse a partir de la disponibilidad de distintas imágenes de radar y sobre todo de las obtenidas cuando éstos trabajan en modalidad “doppler”, ya que de esta forma se puede estudiar la estructura interna de la nube y sobre todo si presenta una rotación interna o “mesociclón” que es la característica básica de una supercélula.

"Supercélula" (crédito NOAA)
¿Por qué se dan tanta importancia a estas nubes? Mas allá de ser uno de los mayores espectáculos que nos puede brindar la atmósfera, estas “reinas” de los cumulonimbos y de las tormentas suelen llevar asociados algunos fenómenos de tipo “severo” tales como chubascos de gran intensidad, violentas granizadas, vientos muy fuertes, mangas marinas y ocasionalmente tornados, a veces de gran intensidad. Son por tanto estructuras que presentan un importante peligro potencial para vidas y bienes y cuya posibilidad de aparición debe ser adecuadamente estudiada y vigilada por los predictores meteorológicos para la preparación de los correspondientes avisos de fenómenos adversos.  Una vez que la supercélula se ha desarrollado, es crucial su seguimiento a través del radar y contando si es posible con las informaciones de los aficionados "cazatormentas" reconocidos que puedan estar siguiendo su desplazamiento en tiempo real.

Si bien me encantaría seguir hablando de las características de estas nubes y de los fenómenos que originan, prefiero centrarme en un tema a mi juicio de mucha importancia y remito a aquellos que estén interesados en estas formaciones nubosas al estupendo artículo del estupendo meteorólogo y fotográfo de nubes Jose Antonio Quirantes alojado en la web de Divulgameteo, al tiempo que les invito a buscar en Internet imágenes de supercélulas con la seguridad de que muchas de ellas les impresionarán.

Me he referido antes a la importancia vital que tienen las imágenes de radar para la detección y el seguimiento de las supercélulas. La red de radares de AEMET genera los productos básicos para ello incluyendo de forma muy especial los productos de "viento doppler" que pueden mostrar la circulación interna en estas nubes, dato básico para su caracterización. Si bien los predictores de la Agencia disponen de los mismos para su trabajo, gran parte de ellos no están disponibles en la web de AEMET. Entre muchos meteorólogos ha existido la sincera convicción  -y yo mismo participé en ella hasta hace unos años- de que los productos radar son excesivamente “técnicos”, de difícil interpretación para la gente de la calle así como  que su inadecuada interpretación podría producir falsas interpretaciones y algunos problemas.  Ello llevó a que, hasta hace muy pocos años la presencia del radar en la web se redujera a un único producto básico y actualizado con una frecuencia menor que la que proporciona el sistema. A partir del cambio en la política de datos de la Agencia, y convencidos de la utilidad de estos productos para aficionados, cada vez con mayor formación, y otras personas interesadas, se incluyeron otros dos nuevos productos al tiempo que se incrementaba el “refresco” de las mismos renovándose así cada diez minutos y mejorando bastante el servicio ofrecido. Esa era la situación hace ya varios meses y espero que el actual equipo directivo de la casa continúe en la línea de ampliar estos productos incluyendo sobre todo los de tipo “doppler”.

¿Debe hacerse? ¿Es útil para la mayoría de la sociedad? ¿Encierra algún “peligro”? Ya desde hace tiempo pero sobre todo desde que frecuento más las redes sociales me he dado cuenta de la gran formación de muchos aficionados, lo que les hace perfectamente capaces de utilizar adecuadamente esos productos y utilizarlos en sus seguimientos y estudios. Me consta además la seriedad y responsabilidad de su inmensa mayoría de ellos sabiendo que sus informaciones en tiempo real deben ser cuidadosas y precisas. En resumen, sería una valiosa ayuda para ellos y a través de ellos para la sociedad y singularmente para AEMET con la que siempre están dispuestos a colaborar y en el bien entendido por supuesto de que ésta es la única entidad con capacidad para generar avisos oficiales. Mas allá de los aficionados, la exposición de esas imágenes en los programas del tiempo en televisión, ayudaría a formar y a concienciar mas al público de las características y riesgos de estos fenómenos de una forma complementaria y quizás mas poderosa que la simple información sobre el color de una situación de aviso de tormentas.

Y ya para acabar creo – y es sólo mi opinión- que la difusión en tiempo real de más  imágenes radar por Internet ayudaría, sobre todo en situaciones tormentosas, a complementar los avisos de los predictores, dado que éstos pueden referirse a la situación general de una zona con mayor o menor detalle pero no ocuparse de cada una de las a veces numerosas estructuras individuales que aparecen en radar. De esta forma AEMET proporcionaría junto con sus avisos y predicciones de fenómenos adversos, en este caso tormentas, toda la información que tiene disponible para que, en el marco de los mismos, cada persona tuviera la mayor información posible de su área específica.